Mi nombre es Ana Gasviani, soy georgiana. Georgia es un país pequeño, pero muy, muy rico con su propia historia, cultura, tradiciones etc... Situada entre Asia y Europa y es como un puente entre ellos... Nosotros tenemos nuestro alfabeto y a veces aquí también escribiré en georgiano. Nuestras letras son muy bonitas y interesantes, mucho menos para la gente, quien todavia no conoce a nuestro país, nuestro idioma y nuestras letras. Tenemos gastronomía muy buena! Comidas riquísimas y  muy diferentes, porque la mayoría de las comidas necesitan ingredientes que solo hay en Georgia y es tipico de allí, por eso es un poco difícil hacer la comida georgiana en otro país, no tiene mismo sabor... 
Estoy aquí, en España, como voluntaria, con mi amiga, compañera Tiko Razmadze, llegamos el 5 de enero de 2015 y tenemos el contrato para un año, hasta 4 de enero de 2016.  Es un proyecto de ERASMUS + y se llama SVE (Servicio Voluntariado Europeo), "Una REALIDAD PARA DESCUBRIR Y APRENDER." Es un proyecto internacional de voluntariado financiado por la comisión Europea, que permite a gente joven de entre 17 a 30 años realizar un servicio voluntario internacional en una organización o una autoridad pública de Europa(y no solo Europa) por un periodo de entre 2 semanas y 12 meses. La distribución horaria es normalmente de entre 30 a 32 horas semanales de lunes a viernes. Nuestro organización de envio es ICPI (International center for peace and integration). Trabajamos en el ayuntamiento de La Baña (La Baña es un pueblo muy pequeño, situada en Galicia, esta cerca de Santiago de Compostela, pero pertenece a La Coruña). Además, nosotras trabajamos también en el  departamento de Cultura: colaborando en las diferentes actividades de fomento y difusión de la programación cultural, ocio y tiempo libre, apoyo del equipo técnico. En el centro social y de la tercera edad: colaborando con los talleres lúdicos para todos los públicos, gimnasio con los mayores, charlas etc.  En el PAI (Punto atención de la infancia) y en el colegio: ayudando con el refuerzo educativo, participando en las actividades extrascolares, bailes etc. En verano campamento(en la piscina): desarrollando proyectos que ya se hacen desde el ayuntamiento que promuevan la práctica de actividades al aire libre y el deporte para estilo de vida saludable, vigilar los niños, ayudando con las manualidades etc. En la casa de Cultura, biblioteca: hacer el catálogo, registrar los libros. Entonces, depende del día y actividades... :) Poco antes de terminar el proyecto, nos dan un certificado "YOUTHPASS," donde será recogida toda la información y resumen de nuestro SVE, sobre nuestro experiencia y aprendizaje no formal.
Estoy muy contenta, porque, estoy en el país, que me encanta desde infancia y tengo oportunidades de ver los lugares muy bonitos y conocer a España más o menos bien... P.s y claro, lo importante es mejorar  el nivel de mi español y aprender un poco de gallego!... :)))

Crea una página web gratis Webnode